Trasplante de Córnea


Afecciones y Tratamientos

trasplante de Córnea

DEFINICIÓN

La cornea es el ‘’parabrisas’’ del ojo, la estructura transparente de adelante del ojo. Junto con el cristalino (lente intraocular natural del ojo), son las dos lentes que enfocan los rayos de luz que pegan en los objetos en la retina. La cornea representa 2/3 partes del poder óptico del ojo. Por eso, cualquier alteración en la forma y/o transparencia de la córnea es capaz de afectar de manera importante la visión de una persona.

La cornea se divide, groseramente, en tres capas: la más superficial, llamada epitelio, es la que está en contacto con el aire y mide 50 micras (veinteava parte de 1 mm); la del medio y más ancha, llamada estroma consiste en muchas “lamelas” de fibras de colágeno ordenadas de una manera muy precisa para dar transparencia al tejido y mide alrededor de medio mm; la más profunda, que está en contacto con el líquido del ojo (humor acuoso) se llama endotelio.

Logo CO

TRATAMIENTO

Existen básicamente dos tipos de trasplante de córnea: los penetrantes (penetrating keratoplasty [PK]) y los lamelares. En los primeros se retira todo el espesor (epitelio, estroma y endotelio) de la córnea enferma y se reemplaza por una cornea de donante de espesor completo (epitelio, estroma y endotelio). En cambio, en los trasplantes lamelares, se reemplazan las capas afectadas de una cornea enferma por las mismas capas sanas de una cornea de donante. Claro está que para que un trasplante lamelar tenga sentido, sí o sí debe haber al menos una capa corneal sana en el paciente a trasplantar (muchas veces TODAS las capas corneales están afectadas).

A su vez, los trasplantes lamelares se dividen en anteriores o posteriores según la capa que se reemplace. El trasplante lamelar anterior más realizado es el DALK (Deep anterior lamellar keratoplasty), que consiste en retirar el estroma y el epitelio enfermos del paciente dejando el endotelio (que es sano) y reemplazarlos por epitelio y estroma sanos de donante. Una de las enfermedades más frecuentes que pueden resolverse con este tipo de trasplante es el queratocono avanzado.

Los trasplantes lamelares posteriores también se llaman trasplantes endoteliales. Uno de los más realizados es el DSEK (Descemet Striping endotelial keratoplasty). Este trasplante se reserva para aquellos casos en que el estroma y epitelio del enfermo son normales, pero el endotelio no lo es. De esta manera, se retira el endotelio del paciente y se reemplaza por endotelio de donante. Las enfermedades más comunes que requieren este tipo de trasplante son la queratopatía bullosa y la enfermedad o distrofia de Fuch.

CONTACTO