La retina es una delgada membrana que tapiza el ojo por dentro y está formada por varias capas. En el desprendimiento de retina se produce una separación las de las capas internas (retina neurosensorial) de la capa externa (Epitelio pigmentario).
Moscas volantes o puntos negros que percibe el paciente de manera súbita.
Luces o destellos luminosos como flashes.
Distorsión de la imagen.
Disminución del campo visual que suele referir el paciente como la aparición de una cortina negra.
Existe una población de riesgo en la cual puede desarrollarse un desprendimiento de retina entre ellos podemos mencionar: miopía, antecedentes familiares, mayores de 40 años, lesiones en retina preexistentes que representan puntos de debilidad donde podría desarrollarse una rotura retinal y a partir de allí originarse el desprendimiento de retina.
Es muy importante destacar que los pacientes que pertenecen a la población de riesgo realicen un control
anual con su oftalmólogo. El examen de fondo de ojo bajo dilatación pupilar debe realizarse cada vez que
se examine a estos pacientes.
La presentación de los síntomas moscas volantes o destellos luminosos, pueden ser la manifestación de un
desgarro de retina y si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz, podría ocasionar un
desprendimiento de retina.
Fotocoagulación láser
Nos permite realizar una barrera cicatrizal alrededor del desgarro o de la zona de retina desprendida,
evitando que progrese la afección.
Cirugía convencional
Consiste en la colocación de una banda de silicona o esponja, alrededor de la pared externa del ojo, de
manera tal que nos permita acercar la pared externa a la rotura retinal y junto con la aplicación de
frío externo (criopexia) lograr una cicatriz que selle la lesión retinal y permita la resolución del
desprendimiento.
Vitrectomía
Es una microcirugía que consiste en extracción del gel que rellena el ojo llamado vítreo y con la ayuda
de diferentes líquidos pesados se logra aplicar la retina y realizar láser alrededor de la rotura
retinal, para formar una cicatriz a su alrededor y evitar de esta manera que la retina vuelva a
desprenderse.
Se debe actuar lo más rápido posible, más aún si no se encuentra comprometida la zona de máxima visión, la mácula.
El desprendimiento de retina ocasionado por una rotura retinal no resuelve espontáneamente. Debe
realizarse la cirugía
reparadora lo más pronto posible.
Tomado a tiempo un desprendimiento de retina puede tratarse con éxito en un 95 % de los casos.
La aparición de moscas volantes o puntos negros, destellos luminosos y más aún la aparición de una cortina negra en el campo visual, son síntomas que puede presentar un paciente que está sufriendo un desprendimiento de retina, la consulta debe ser inmediata.