La vitrectomía es un procedimiento quirúrgico en el cual el cirujano extrae el humor vítreo, que es una
gelatina trasparente que rellena el globo ocular, y después lo reemplaza por aire, gas o algún tipo de
líquido.
Esta cirugía, que es una de las más delicadas que existe en medicina, antes eran muy prolongadas y tenían
un gran riesgo, propio de la intervención.
Hoy se hace con instrumentos tan delicados (23, 25 o 27G) que habitualmente no es necesario cerrar las
heridas con puntos, y la mayoría de las veces demora menos de una hora en realizarse.
Hay muchas enfermedades que son tratadas con esta técnica. Las principales son el desprendimiento de retina, la retinopatía diabética complicada, el agujero macular y la membrana epirretinal (pucker macular), entre otras.
No. Si está correctamente indicada y realizada por un experto, las complicaciones son relativamente raras, y asociadas con la enfermedad de base, no con la técnica.
No. Como dijimos antes, es una de las cirugías más delicadas que existen, y no solo requiere de un equipamiento de última generación, sino especialmente de un cirujano experimentado.
Eso depende de la enfermedad de base, pero habitualmente, alrededor de un mes después de la intervención ya se puede volver a actividades normales.